Muchas de nuestras encuestas incluyen preguntas sobre el nivel de ingresos de los panelistas y sobre cosas que tienen en sus casas, y algunos usuarios nos escriben preocupados por la finalidad de dichas preguntas. La respuesta es muy sencilla: preguntar estas cosas nos permite conocer mejor tu perfil como consumidor. Y si conocemos mejor tu perfil de consumidor, podemos enviarte más encuestas sobre marcas y servicios que sean de tu interés.
Además, muchas veces la metodología de investigación que usamos en las encuestas implica que para que las opiniones sean válidas, tienen que ser representativas del sector de la población que se quiere conocer. Supongamos que se busca conocer la opinión de todo un país sobre un tema. Entonces, si la población de un país es de 50% de hombres y otro 50% de mujeres, y esos porcentajes están compuestos por otros más pequeños que corresponden a las distintas edades (por ejemplo, un 30% entre 14 y 24, un 35% entre 24 y 36, un 30% entre 36 y 50, etc.); el total de encuestados deberá reflejar también esos números porcentuales.
Hay muchas más variables que entran en juego (el nivel de ingreso, que consuman tal tipo de productos o servicios, que tengan o no hijos, que tengan planeado hacer determinada actividad en el próximo año, y muchísimas más), pero el caso es que, a medida que distintas personas llenan una encuesta, se van cerrando los cupos asignados a cada perfil. Y por eso, algunas veces la encuesta te informa que ya no tiene preguntas para ti porque el cupo al que perteneces se encuentra completo.
Por otro lado, Livra se rige por estrictas políticas de privacidad y seguridad de los datos personales, lo que quiere decir que la información personal que brindas es tratada siempre como confidencial. Dicho más sencillo: la información que nos proporcionas se utiliza sólo con fines estadísticos y tus respuestas nunca se asocian con tu usuario, tu nombre o algún otro dato que permita identificarte (teléfono, email, por ejemplo). Es decir, las personas que nos solicitan y manejan esta información (nuestros clientes) no pueden saber cuánto gana María Gómez al mes, sino que éste dato se le presenta como uno más dentro de una base de datos con cientos de respuestas que no incluyen información personal. Lo mismo sucede con otro tipo de preguntas que también te pueden causar un poco de desconfianza al responder, como aquellas relacionadas con enfermedades o con la sexualidad.
Entendemos que entrar a una encuesta y que una de las primeras preguntas sea “¿Cuál es tu ingreso mensual?” puede sonarte un poco extraño, pero esperamos que con la explicación anterior te sientas más seguro al responder.
Por último y no menos importante, las respuestas que das en los cuestionarios son almacenadas bajo estrictas normas de seguridad y cumplen con todos los requisitos legales vigentes sobre este tema. Puedes leer más sobre esto en nuestra sección sobre Política de Privacidad.
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.